La empresa Sakthi Group, inicia la construcción de su séptima planta para maquinado y fundición de aluminio en Durango, con una inversión de 40 millones de dólares y la creación de 600 empleos directos.
Con la presencia del Gobernador del Estado José R. Aispuro Torres acompañado de Lalit Kumar, CEO Sakthi; y Joselyn González, Directora de Desarrollo de Negocios Sakthi se puso en marcha la colocación de la primera piedra de lo que será la nave industrial de esta empresa dedicada a la fundición y maquinado de frenos y chasis, dentro del Centro Logístico Industrial (CLID) de la capital duranguense.
De esta manera, el mandatario refirió que con esto se podrá seguir promocionando a Durango y que las nuevas inversiones se conviertan en empleos mejor pagados, por ser esta una de las demandas de los jóvenes duranguenses y el compromiso del gobierno para apoyar a las empresas.
“Trabajamos los tres órdenes de gobierno para generar las condiciones para que haya más confianza en la inversión en nuestro estado y cuando una empresa como Sakthi toma la decisión de venir a invertir, nos compromete a hacer sinergia para que estos capitales favorezcan a la comunidad, con la generación de empleo, pero también para abrir caminos de vinculación con empresas locales”, de esta manera, el Gobernador dio la bienvenida a los inversionistas de origen hindú a Durango.
Ramón Dávila, Secretario de Desarrollo Económico del Estado apuntó que la instalación de esta empresa generará un parteaguas para atraer otras empresas, pues demostrar que se puede operar en el CLID, es sumamente importante.
“Colocar la primera piedra de Sakthi, es una buena noticia, pues de los 600 empleos generados 200 son altamente calificados para ingenieros mecatrónica, industrial, robótica y especialistas en máquinas CNS”, dijo.
Agregó que la empresa Sakthi Durango, será la distribuidora de piezas a nivel nacional para las principales armadoras del país, como General Motors, Ford, BMW y VW, teniendo el inicio de sus operaciones para octubre de 2019.
Reiteró el apoyo de Gobierno para conservar la inversión que hoy hacen, así como para una expansión que permita generar mayor número de empleos.